miércoles, 9 de abril de 2025

"Aquellos tiempos" #2 La maqueta (Demo tape)

Segunda parte de esta serie de blogs publicada el 8 de abril de 2025 por Kikuchisan.

¡Que disfrutéis!

...

Continuando con la serie de blogs que iniciamos ayer, hoy les traigo una nueva entrega titulada “La maqueta”.

Estoy intentando actualizar el blog todos los días, así que me alivia haber podido cumplir también hoy con lo prometido.

🎙️ Narración disponible aquí (YouTube)


La maqueta


Durante nuestra primera reunión en aquella cafetería, yasu me dijo:


💬 “Yo… no sé tocar bien ningún instrumento, ni leer partituras, tampoco me sé los acordes, ni tengo conocimientos sobre teoría musical.”


Así que le pregunté: ¿Y entonces cómo haces los arreglos?

Y me respondió que hacía demos para que los miembros de la banda las aprendieran. Le pedí que me las enseñara algún día, y tiempo después me trajo una.


Cuando la escuché… ¡me quedé de piedra!


Sí, por el nivel de perfección.


Era una demo hecha en ordenador, pero cada instrumento estaba programado con una precisión tremenda. Si simplemente se ajustaban los timbres y se balanceaba el sonido, cualquiera podría pensar que era una versión final lista para comercializar.


Lo que más me sorprendió fue lo realista que sonaban las guitarras de rock.


Hoy en día, con la evolución de la tecnología, es común usar sonidos auténticos o muestras tocadas con guitarras reales. Pero en aquel entonces, reproducir esa sensación distorsionada de los acordes rasgueados con un sintetizador nada más… requería una combinación de paciencia y un oído muy fino.


Y lo más increíble: lo hizo usando dos sintetizadores bastante básicos y desfasados en ese momento —el YAMAHA W5 y el MU1000. Si os interesa, podéis buscarlos, vereis que no son equipos de gama alta.

Realmente entendí el dicho “El buen artesano no culpa a sus herramientas”. A veces uno dice que “no puede” porque no tiene el equipo adecuado, pero los verdaderamente talentosos logran grandes cosas con lo que tienen a mano. Fue otra gran lección para mí.

Desde aquel día, empecé a pensar:


💭 “Algún día, me encantaría que mucha gente pudiera escuchar también las demos que él crea, junto con las versiones oficiales.”


Aunque sabía que a yasu no le gustaría la idea de mostrar sus demos…


Pero, mi deseo... ¡al final se hizo realidad! Tardó más de diez años, eso sí.


En el cuarto álbum original de Acid Black Cherry, “L”, incluimos como regalo especial para los miembros del club de fans un CD con dos demos originales de las canciones del álbum (bajo el nombre de “ABC Housoukyoku”).

Sabía que si le decía “mostremos las demos”, yasu se opondría, así que le lancé mi argumento tipo metralleta, sin darle tiempo a decir que no:


💬 “No se trata solo de un extra para los fans. Mostrar el proceso de creación hasta la versión final, puede inspirar a jóvenes talentos, tal como lo hizo el storyboard de Hayao Miyazaki —que tú y yo tanto admiramos—. Creo que ya es momento de empezar a dejar algo para la siguiente generación.”


Y funcionó.


Pasaron los años, y hace un par de años —más de 8 desde el lanzamiento de “L”— tuve una conversación con Ryouga-san de la banda RAZOR.

Me dijo:


💬 “Me sorprendió saber que yasu tampoco sabe leer partituras, pero hace música en el ordenador. Siempre quise escuchar sus demos, y cuando salió la edición especial de "L", por fin pude hacerlo. Me dieron tanto valor, que empecé yo también a crear música en mi PC”.


Esa confesión fue como recibir una respuesta a una carta que había escrito sin remitente.

Fue un momento de profunda alegría, de esos que te hacen pensar: “Mi vida tuvo sentido.”


Y por supuesto, no pude evitar contárselo a yasu con una sonrisa de oreja a oreja... dejando en evidencia, una vez más, lo poco que me cuesta presumir (risas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario